Obra: "Makie" Escena de Caracas, Banda E-óN con Julio Timaure. (2004)
Voz: Julio Timaure, sobre texto de un artículo publicado en del periódico El Universal.
El ARTÍCULO
11/07/2004 Opinión Samuel Gallego (EL UNIVERSAL)
Leitmotiv
Las palabras ejercen una
extraordinaria violencia sobre el entendimiento y perturban todo.”
Francis
Bacon
AUN EN SITUACIONES geopolíticas diferentes existe un patrón común dotado
de una adaptable teoría confucionista cargada de retórica útil para incrementar
los niveles de desestabilización y pobreza en el mundo. Desde el Medio Oriente
hasta nuestro continente existen movimientos comprometidos con una visión
nihilista del planeta.
NO NECESARIAMENTE ES una lucha entre ricos y pobres como se quiere hacer
creer, sino dos corrientes enfrentadas: los promotores de riqueza y los
generadores de pobreza. Por ello, aunque insensato, crear miseria es un
poderoso medio de cultivo para constituir sistemas políticos aberrantes, los
cuales nunca tendrían cabida en sociedades organizadas donde impera el reino de
la ley. Billones de dólares en ingresos han percibido durante décadas los
países del Tercer Mundo, se han destinado, no para mejorar la infraestructura o
el nivel de vida, han sido desviados por sus dirigentes irresponsablemente,
dilapidados y convertidos en endeudamiento voraz.
SE HAN DEDICADO a profundizar la pobreza como activo, usando a sus
víctimas para ganarse en el poder. Se regodean de una mitología que alumbra a
cada paso una explicación empírica y decimonónica del mundo; porque hoy en día
esa ignorancia es inconcebible, debe existir otra verdad sumergida e
inconfesable, un diabólico leitmotiv, que nos aleja cada día más del progreso y
nos eterniza en el tercermundismo. La declaración de los derechos del hombre
cita a la democracia como un logro inalienable de la civilización. Implica
interrelación entre las naciones. El comercio fomenta la paz y la integración,
liberando las ataduras o los límites artificiales entre ellas. Los Estados
deben ser entes reguladores y facilitadores de las empresas no estadales en los
mercados internacionales y locales promocionando el desarrollo integral,
creando empleos y generando productos de alta calidad que compitan globalmente.
Todo cumple con lo estipulado en el cliché de la globalización; conceptos éstos
inaceptables para cualquier autócrata; quienes ven disminuido ante esa
eventualidad su poder en manos de los ciudadanos. Por ello, la estigmatizan
descarnadamente con las mismas viejas tácticas del odio de clases, religión o cultura;
al involucrarla con la causa de todos los males, y en su afán intentan
condicionar rechazo reflexivo con sólo mencionarla.
HAY PUEBLOS QUE de puro mirarse el ombligo caen en sueño hipnótico y
contemplan la nada, sin darse cuenta de que no hay nada más perverso que un
Estado corrupto, empresarial y monopólico que compite contra sus propios
ciudadanos obstruyéndoles el camino, en lugar de facilitárselo para crear
mejores productos. Productos y no retórica anacrónica son los verdaderos
estandartes del orgullo ante las naciones, las verdaderas muestras del poder
del intelecto. Ante su falta el país termina rezagado y dependiente, con altos
índices de pobreza, donde las mayorías languidecen esperando las dádivas
gubernamentales represadas en las esferas del poder. Con el correr del tiempo
sólo los hechos y no las palabras demuestran cuál es la verdad que propicia el
bienestar que cada país merece. "La historia es el verdadero testigo de
los tiempos, la luz de la verdad, el alma de la memoria y la señora de la
vida". (Cicerón).
Audio solo:
Audio:
0 comentarios:
Publicar un comentario